Ver delfines en Tenerife es una de esas experiencias que no se olvidan. Pero si quieres hacerlo bien —sin agobios, sin multitudes, sin barcos gigantescos persiguiendo animales— hay lugares mejores que otros. Y uno que destaca por encima del resto.

🥇 Palm Mar: el mejor lugar para ver delfines en kayak

Esta pequeña joya al sur de la isla, junto al entorno protegido de Malpaís de La Rasca, ofrece una de las experiencias más auténticas para ver delfines en Tenerife en total libertad. No necesitas un gran barco. Basta con una excursión en kayak para encontrarte remando a pocos metros de una manada.

Puedes ver delfines desde un kayak, sin motor, sin ruido, sin interrumpir su ritmo natural. Ellos nadan en grupo, se acercan con curiosidad, y si tienes suerte, pueden acompañarte durante varios minutos mientras remas por aguas cristalinas.

Además, esta zona es tranquila, sin tráfico marítimo excesivo, lo que aumenta tus probabilidades de avistamiento y reduce el impacto humano en el ecosistema.

En la excursión que ofrecemos, después de avistar delfines podrás hacer snorkel con tortugas marinas.

🐬 Los Gigantes: ver delfines y otros cetáceos desde barco

📍 Ubicación en el mapa

Frente a los impresionantes acantilados de Los Gigantes, las aguas profundas albergan una gran población de calderones tropicales (una especie de delfín grande, también llamado «ballena piloto») y delfines mulares.

Esta zona es ideal para excursiones en barco, con guías que conocen bien los movimientos de los grupos y respetan las distancias de seguridad. Si buscas una experiencia en mar abierto, con vistas espectaculares y buena probabilidad de avistamientos, este lugar te encantará.

Eso sí: intenta elegir empresas que cuenten con el sello de Turismo Responsable con Cetáceos para asegurar que tu visita no daña a los animales.

Powered by GetYourGuide

🐬 Costa Adeje: avistamiento de delfines y cetáceos en barco

📍 Ubicación en el mapa

Desde el puerto de Puerto Colón, salen cada día decenas de embarcaciones turísticas hacia zonas donde se suelen ver delfines y ballenas.

Es una opción accesible, con mucha oferta, ideal para familias o viajeros que buscan comodidad. Muchas excursiones incluyen comida, baño en el mar y guía a bordo.
Eso sí, la experiencia puede sentirse más turística que natural, y no todos los operadores cuidan igual del entorno.

Elige bien. Pregunta. Y si puedes, evita las salidas masivas. Los delfines no necesitan un público. Solo respeto.

Powered by GetYourGuide

🐬 La Caleta: snorkel y encuentros ocasionales

📍 Ubicación en el mapa

Aunque no son zonas específicas de avistamiento de delfines, si estás practicando snorkel o buceo en lugares como alrededores de La Caleta, podrías tener suerte y ver algún grupo pasar cerca.

No es frecuente, pero ocurre. Sobre todo en horas tempranas de la mañana, cuando el mar está en calma y la actividad humana es mínima.

Powered by GetYourGuide

¿Qué especies de delfines puedes avistar en Tenerife?

En las aguas de Tenerife nadan algunas de las especies de delfines más impresionantes del Atlántico. Aquí te las presentamos con nombres, datos y por qué son tan especiales. Spoiler: hay una que ni siquiera es un delfín… aunque lo parece.

🐬 Delfín mular (Tursiops truncatus) – El clásico carismático

Si has visto alguna peli de delfines, era él. El delfín mular es el más conocido, el más sociable y el más fácil de ver en Tenerife.
Tiene esa sonrisa natural, ese salto elegante y esa curiosidad que lo lleva a nadar cerca de embarcaciones… o incluso junto a los kayaks.

¿Cómo reconocerlo?

  • Cuerpo robusto, color gris claro con vientre más claro.
  • Mide entre 2 y 4 metros.
  • Nada en grupos pequeños, aunque a veces se les ve en manadas grandes.

☝️ Dato curioso: tiene un cerebro grande y complejo. Se comunican con sonidos, se reconocen en el espejo y tienen jerarquías sociales.

En el sur de la isla —especialmente en Palm Mar, Los Gigantes y Costa Adeje— es habitual verlos todo el año.

Ficha oficial

🐬 Calderón tropical (Globicephala macrorhynchus) – El “delfín” que en realidad es ballena

Aquí empieza lo interesante: el calderón tropical parece un delfín gigante, pero es una especie de ballena dentada. Aun así, está más cerca de los delfines que de las ballenas azules, y es residente habitual en aguas profundas del suroeste de Tenerife.

¿Cómo reconocerlo?

  • Color negro o gris oscuro.
  • Cabeza redondeada, sin pico.
  • Hasta 6 metros de largo y más de 1.000 kg de peso.

☝️ Dato curioso: es una especie residente en Tenerife, lo que significa que vive aquí todo el año, no solo de paso. Lo verás sobre todo cerca de Los Gigantes y Adeje.

A pesar de su tamaño, es pacífico y suele viajar en grupos familiares muy unidos.

Ficha oficial

🐬 Delfín listado (Stenella coeruleoalba) – El acróbata veloz

Este es uno de los delfines más activos y difíciles de fotografiar. Si lo ves saltar fuera del agua, prepárate para un espectáculo: salta alto, rápido y sin aviso.

¿Cómo reconocerlo?

  • Tiene líneas claras y oscuras a lo largo del cuerpo, como si estuviera “rayado”.
  • Es más pequeño (entre 2 y 2,5 metros).
  • Prefiere aguas más profundas y no se acerca tanto a la costa.

☝️ Dato curioso: puede nadar a más de 50 km/h y dar saltos de varios metros. Si los ves en grupo, es puro show.

Ficha oficial

🐬 Delfín común (Delphinus delphis) – El más viajero

Aunque no es el más fácil de ver en Tenerife, el delfín común aparece en ocasiones, sobre todo en migraciones o zonas menos exploradas.

¿Cómo reconocerlo?

  • Tiene un patrón amarillo o dorado en los costados.
  • Esbelto y rápido.
  • Nada en grandes grupos sincronizados.

☝️ Dato curioso: sus saltos coordinados y su velocidad lo hacen uno de los más espectaculares de observar cuando aparece. Suele ir a lo suyo, pero si lo ves, merece la pena parar a mirar.

Ficha oficial

📅 ¿Cuál es la mejor época para verlos?

Durante todo el año.

Tenerife tiene población residente de delfines y calderones, lo que significa que no necesitas esperar a una época concreta. Aun así, los días con mar en calma y buena visibilidad (especialmente en primavera y verano) son ideales para verlos con claridad.

🚣‍♀️ Consejos para ver delfines en kayak de forma responsable

Ver delfines desde un kayak no es lo mismo que verlos desde un barco con música a todo volumen y otros 80 turistas sacando fotos al mismo tiempo. Es otra experiencia. Más real, más íntima.

Pero también viene con una regla de oro: respeto absoluto por los animales.

Si quieres disfrutar del momento sin interferir en el mundo marino, aquí van algunos consejos prácticos y necesarios para hacerlo bien y con conciencia.

1. No los persigas. Nunca.

Si ves un grupo de delfines nadando a lo lejos, lo primero que te pide el cuerpo es remar como loco para acercarte.

No lo hagas.

Los delfines son rápidos, sensibles al sonido y muy conscientes de lo que hay en su entorno. Si se sienten perseguidos, se alejan.

Lo mejor que puedes hacer es mantener la distancia, quedarte tranquilo y dejar que ellos decidan si se acercan o no. Spoiler: muchas veces lo hacen.

2. Guarda silencio (sí, incluso si estás flipando)

El kayak ya es una ventaja: sin motor, sin ruido, sin contaminación. Pero si hablas fuerte, das golpes con el remo o empiezas a gritar «¡un delfín!» cada vez que uno asoma… lo arruinas.

Muévete con calma, rema suave y habla bajito. Cuanto más natural sea tu presencia, más cerca estarán ellos.

3. Mantén una distancia mínima

La clave es no invadir su espacio. Si los ves cambiar de dirección, acelerar o sumergirse en cuanto te acercas, probablemente estás demasiado cerca.

Y si los ves quietos, descansando o acompañados de crías, respeta aún más esa distancia.

4. No bloquees su camino

Aunque estés en el mar abierto, recuerda esto: los delfines tienen rutas, patrones y dirección.

Si les cortas el paso o te posicionas delante intentando interceptarlos, no solo los molestas, también puedes ponerlos en riesgo si hay más tráfico marítimo cerca.

Mantente a un lado. Sé un espectador, no un obstáculo.

5. Olvídate de tocarlos (ni lo intentes)

Sabemos que la tentación está ahí. Estás en un kayak, un delfín pasa a pocos metros y piensas: «solo estiro la mano un poquito…»

❌ Error. No estás en un parque temático.

Tocar delfines en libertad no solo es una falta de respeto, sino que puede estresarlos, alterar su comportamiento natural y exponerlos a enfermedades humanas.

Verlos de cerca es un privilegio. Déjalo en eso.

6. No les des de comer (ni por curiosidad)

Ni sardinas, ni pan, ni “solo un trocito para la foto”. Alimentar a los delfines cambia su comportamiento, los vuelve dependientes de los humanos y puede afectar a su salud.

Además, es ilegal en muchas zonas marítimas protegidas. Si quieres que se acerquen, hazlo por lo que eres, no por lo que das. (Vale, eso suena a frase de autoayuda, pero aplica.)

7. El mejor consejo: sal con guía profesional

Si es tu primera vez en kayak o no conoces la zona, lo ideal es hacer la excursión con un guía local.
Un buen guía no solo sabe dónde y cuándo ver delfines, sino que también te enseñará a hacerlo de forma responsable. Te explicará las distancias, los comportamientos, los gestos que indican si los estás molestando o no… y además, te da más seguridad en el agua.

Y en sitios como Palm Mar, donde las aguas son tranquilas y los delfines nadan cerca de la costa, la experiencia en kayak es inolvidable (y totalmente respetuosa).

¿Dónde ver tortugas en Tenerife?

Los mejores lugares de la isla para hacer snorkel con tortugas marinas.

Scroll al inicio