Y en 2025, con más viajeros buscando aventuras auténticas y sostenibles, este encuentro con la fauna marina se ha convertido en un imprescindible. Pero… ¿dónde ver tortugas en Tenerife? Te lo contamos con detalle —y te avisamos desde ya— el primer lugar es insuperable.

🥇 1. Palm-Mar: el mejor lugar para nadar con tortugas en Tenerife

Si tuviéramos que darte una sola recomendación, sería esta: ven a Palm-Mar.

A tan solo unos minutos de Los Cristianos, este pequeño rincón del sur de Tenerife es hogar de tortugas verdes y, ocasionalmente, también de tortugas boba. Pero lo mejor es cómo puedes verlas: remando en kayak por la costa volcánica, rodeado de acantilados, silencio y mar abierto.

Lo llaman la Bahía de las Tortugas, y no es casualidad. Aquí las aguas suelen ser tranquilas y poco profundas, perfectas para practicar snorkel. En las excursiones guiadas de kayak con snorkel (como las que salen desde kayakpalmmar.com), puedes ver tortugas de cerca, sin invadir su espacio, nadando con calma mientras se alimentan de algas o toman aire en la superficie.

Además, es un lugar alejado del turismo masivo, lo que hace que el encuentro se sienta aún más especial, casi íntimo.

🐢 2. El Puertito de Adeje (Armeñime): punto de snorkel

📍 Ubicación en el mapa

Durante años fue uno de los puntos más conocidos para ver tortugas en libertad, aunque la presión del turismo afectó bastante a la fauna marina. Las autoridades han trabajado en los últimos tiempos para preservar el equilibrio, y ahora, si tienes suerte, aún puedes ver algunas tortugas en la zona, sobre todo haciendo snorkel desde la orilla.

Si visitas este lugar, recuerda hacerlo con respeto: no toques ni persigas a las tortugas si tienes suerte de encontrar alguna. Y evita entrar al agua en momentos de mucha afluencia.

🐢 3. Los Cristianos (excursiones en barco)

📍 Ubicación en el mapa

Otra opción es unirte a una excursión en barco desde el puerto de Los Cristianos. Aunque el foco suele estar en los delfines (que aquí también son residentes), no es raro avistar tortugas cerca de la costa, sobre todo en días de aguas claras y sol fuerte.

Algunas empresas ofrecen embarcaciones con fondo de cristal o incluso salidas con posibilidad de baño. Es una experiencia algo más cómoda y apta para quienes no quieren remar o nadar mucho.

Powered by GetYourGuide

🐢 4. Playa de Abades (este de Tenerife)

📍 Ubicación en el mapa

Esta es una joya para los amantes del snorkel. Sus aguas suelen estar limpias, y la entrada desde la playa es sencilla. Aunque las tortugas aquí no son tan frecuentes como en Palm Mar, sí puedes encontrarlas ocasionalmente si sabes moverte con paciencia y respeto.

La playa tiene buen acceso, aparcamiento cercano y es ideal si estás explorando el este de la isla.

Powered by GetYourGuide

🐢 5. La Caleta de Adeje (para buceadores)

📍 Ubicación en el mapa

Si lo tuyo es el buceo con botella, en La Caleta encontrarás varios puntos con fondo rocoso y vida marina abundante. Aquí se han visto tortugas en diversas ocasiones, aunque más a profundidad. No es tan accesible para principiantes, pero sí una excelente opción si ya tienes título de buceo y quieres ir más allá del snorkel.

Powered by GetYourGuide

¿Qué especies de tortugas puedes avistar en Tenerife?

Tenerife es uno de los mejores lugares de Europa para ver tortugas marinas en libertad. Gracias a su clima, sus aguas templadas y su ubicación estratégica en el Atlántico, es frecuente encontrarse con dos especies principales en la costa sur de la isla: la tortuga verde y la tortuga boba.

🐢 Tortuga verde (Chelonia mydas): la habitual de Palm Mar

La tortuga verde es la tortuga marina que más se deja ver. Si haces kayak con snorkel en la zona de Palm-Mar, tienes muchas papeletas de cruzártela nadando tranquila cerca del fondo o subiendo a tomar aire.

¿Cómo reconocer a la tortuga verde?

Es la más común en las costas del sur de Tenerife, y cuando la ves por primera vez, impone.

Es grande: puede superar el metro de largo y llegar a pesar más de 200 kilos. Aun así, se desliza por el agua con una suavidad que parece coreografiada.

Su caparazón varía en tonos verdes, marrones y dorados, con un patrón único en cada individuo.
Y aunque no lo parezca… es vegana. Se alimenta principalmente de algas y pastos marinos, lo que influye en el tono verdoso de su grasa corporal (sí, por eso se llama “verde”).

Curiosidades que molan:

  • Vive más de 80 años y puede recorrer miles de kilómetros durante su vida.
  • Aunque bucea con agilidad, necesita salir a la superficie cada pocos minutos para respirar.
  • Es pacífica y tranquila. Si flotas cerca sin molestarla, es probable que se quede contigo durante varios minutos, como si nada.

🐢 Tortuga boba (Caretta caretta): la más discreta

No se ve tan a menudo, pero aparece. La tortuga boba es más tímida, suele nadar en zonas más profundas, y a veces se deja ver en excursiones en barco o en salidas de buceo.

¿Cómo es?

Es menos habitual, pero no por ello menos interesante. La tortuga boba tiene una cabeza desproporcionadamente grande, con una mandíbula potente adaptada a su dieta. De ahí su nombre, aunque lo de “boba” no le hace justicia.

Su caparazón tiene un tono más rojizo o marrón, y su cuerpo es algo más compacto que el de la tortuga verde.

A diferencia de su prima herbívora, esta va a por proteínas: se alimenta de moluscos, cangrejos, medusas y otros invertebrados marinos. Lo suyo es el menú contundente.

Curiosidades que molan:

  • Su mandíbula puede romper conchas duras como si fueran de papel.
  • Es una auténtica migrante: algunas cruzan el Atlántico entero entre América y África.
  • Es más esquiva que la verde, pero si la ves en libertad, considérate afortunado: es todo un premio.

Consejos para ver tortugas y hacer snorkel con ellas de forma responsable

Ver una tortuga marina en su entorno natural es uno de esos momentos que se quedan grabados en la memoria. Es emocionante, sí, pero también es un privilegio que conlleva una responsabilidad. Las tortugas son animales salvajes, vulnerables al estrés y al contacto humano. Por eso, si tienes la suerte de encontrarte con una mientras haces snorkel, sigue estos consejos para que la experiencia sea mágica para ti… y segura para ellas.

❌ No las toques ni las alimentes

Puede parecer inofensivo, incluso cariñoso, pero tocar a una tortuga marina puede estresarla, alterar su comportamiento e incluso dañar su piel o su caparazón. Alimentarlas también es perjudicial: pierden el miedo natural a los humanos, cambian su dieta y se vuelven dependientes, lo que afecta su supervivencia.

Recuerda: estás en su casa. Obsérvalas, admíralas, pero no interfieras.

🧘‍♀️ Muévete despacio y en silencio en el agua

Las tortugas son curiosas, pero también sensibles. Si nadas hacia ellas bruscamente, probablemente se alejarán o se asustarán. En cambio, si te mueves de forma relajada, con movimientos lentos y sin chapotear, puede que incluso se acerquen a ti por pura curiosidad.

El truco está en flotar más que nadar, en mimetizarte con el entorno. Cuanto más tranquilo estés tú, más cerca podrás estar de ellas.

📸 Usa cámaras sin flash

Un destello de flash puede ser muy molesto para las tortugas, especialmente bajo el agua. Si vas a hacer fotos o grabar vídeo, apaga el flash y enfócate en capturar la escena tal como es, sin sobresaltos artificiales.

Además, las mejores fotos suelen salir cuando te integras en la experiencia, sin forzar. La belleza de ver una tortuga deslizándose en el agua no necesita filtros.

🌊 Sigue siempre las indicaciones del guía

Si haces la excursión con un guía profesional (como en kayakpalmmar.com), confía en su criterio. Ellos conocen las rutas, el comportamiento de los animales y las distancias de seguridad. Te explicarán cómo actuar si aparece una tortuga y resolverán cualquier duda que tengas.

Ir acompañado no solo te aporta seguridad, sino también conocimiento: entenderás mejor el ecosistema y lo que hace a este lugar tan especial.

♻️ Un impacto positivo comienza por ti

Además de estos consejos, piensa en el impacto que dejas en el entorno marino. No dejes basura, recoge lo que encuentres flotando si puedes hacerlo con seguridad, y utiliza protector solar ecológico para no dañar los corales y peces.

Cada gesto cuenta, y si todos actuamos con respeto, las tortugas seguirán habitando estas aguas para que más personas puedan maravillarse con ellas en el futuro.

¿Dónde ver delfines en Tenerife?

Los mejores lugares de la isla para ver delfines en kayak y en barco.

Scroll al inicio